Express Wi-Fi llega a África de la mano de Facebook

Facebook sigue innovando en su afán de propiciar masificar las comunicaciones en todo el mundo. Recientemente, la compañía anunció que brindará conexión de internet a diversas comunidades de África, mediante la implementación de un servicio llamado Express Wi-Fi, con el que se busca potenciar las posibilidades de negocio de los emprendedores que habitan en esta zona del mundo.

El primer quiosco de Express Wi-Fi ya funciona en la ciudad de Lagos, Nigeria, donde hace algunos días estuvo de visita Mark Zuckerberg, creador de Facebook, según una imagen publicada en su cuenta personal de la red social, en la que se le ve junto a Rosemary Njoku, responsable de dicho establecimiento, quien detalló que en el poco tiempo de estar funcionando, el establecimiento ya cuenta con 3.000 clientes.

Facebook

Esta iniciativa, que se realiza de la mano con la plataforma Internet.org, la cual ofrece acceso gratis a servicios de red enfocados en empleos, “empodera a los emprendedores para que puedan construir un negocio al proveer de acceso a internet a su comunidad”, asegura el empresario estadounidense. Su funcionamiento, agrega Zuckerberg, es compartido: “Facebook diseñó la tecnología y los proveedores de Internet locales agregan la conectividad”.

De esta manera, las telefónicas venden el acceso al internet mediante los quioscos diseñados por Facebook. El referente local más próximo a estos puntos de acceso a Internet, que funcionarán de forma similar a lo que en otros países se conoce como cibercafé, son las cabinas de Internet.

No conforme con esto, Facebook lanzará esta semana un satélite al espacio a fin a fin de incrementar la cobertura de Express Wi-Fi. De acuerdo con el fundador de la red social, la puesta en marcha de este satélite implica “mayor conectividad y mayores oportunidades”.

El satélite, que se lanzará en sociedad con la francesa Eutelsat Communications, forma parte de la plataforma Internet.org de Facebook para expandir el acceso a internet a través de teléfonos celulares. Datos revelados por Facebook revelan que la red social tiene cerca de 20 millones de usuarios en Nigeria y Kenia, y la mayoría accede a sus perfiles por medio de móviles.

En 2015, cuando fue anunciado el proyecto de internet satelital, Zuckerberg llamó a invertir en nuevas tecnologías, para mejorar la infraestructura de conectividad tradicional en regiones remotas, la cual, en su opinión, “a veces es difícil e ineficiente”. En aquel momento, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de la mitad del mundo todavía no navegaba en la red y el crecimiento de la cantidad de gente con acceso a Internet estaba ralentizando.

Estadísticas de Usuarios Mundiales del Internet para junio de 2016, creadas a partir de los datos aportados por el US Census Bureau y Eurostats junto a otras agencias locales, y divulgadas por Miniwatts Marketing Group, revelaron que de los 1.185.529.578 habitantes contabilizados en el continente africano, 339.283.342 eran usuarios de internet, lo que representa un 28,6% de penetración en la población.