Todo listo para la CES 2018

Entre el 9 y el 12 de enero de 2018, Las Vegas vuelve a ser anfitriona de la feria estadounidense de las tecnologías de consumo: La Consumer Electronics Show, CES 2018. El anuncio fue hecho este miércoles por el equipo organizador del evento que se realiza desde 1967, y que cuenta con el patrocinio de la asociación Consumer Electronics Association.

En esta nueva edición, la feria, considerada como una de las más importantes dentro del  sector,  contará con la participación de más de 4.000 empresas de 150 países, en un espacio de exposición que supera los 240.000 metros cuadrados, donde se darán cita más de 180.000 visitantes profesionales.

Emplazamientos diferentes

La CES 2018 estará dividida en tres zonas: Tech East, Tech West y Tech South, las cuales estarán distribuidas en distintas ubicaciones que incluyen, además del Centro de Convenciones de las Vegas, el World Trade Center y los hoteles Wynn, Sands, Monte Carlo, Aria, The Venetian, Westgate,  Reinassance, The Palazzo y Vdara.

20 áreas de exposición conformarán estas zonas, donde podrán apreciarse 24 categorías de productos vinculados a distintas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual, la impresión 3D, los drones y la robótica, entre muchos otros, los cuales prometen sorprender a la audiencia.  

Mayor participación

El espectro de industrias y sectores de actividad, que tendrán presencia en la Feria Internacional de Electrónica de Consumo a través de exposiciones, ponencias en ciclos de conferencias y mesas redondas, se verá ampliado en este nuevo encuentro de la CES 2018.

Destacan, en ese sentido, el área dedicada a las smart cities o ciudades inteligentes, donde todo se conecta a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y a las Sports Zone, centradas en el impacto de la tecnología en el deporte.

Evento multisectorial

Las nuevas empresas participantes tendrán cabida en los espacios sectoriales que, como en ocasiones anteriores, mostrarán contenidos audiovisuales, así como de automoción, salud, comercio minorista y educación.

Esta participación se caracteriza por ser muy diversa e inclusiva: Entre las mismas se encuentran gigantes del mercado, pero también pequeñas startups y otras organizaciones del sector tecnológico que están marcando tendencia en este momento.

Entretenimiento y automoción en 2017

En la edición de este año, las principales novedades fueron las cámaras 360, selfies con drones, lavarropas y heladeras smart, así como los autos eléctricos y collares inteligentes para perros. La realidad virtual, que también tuvo su vitrina, demostró lo presente que está entre nosotros y que cada vez más forma parte de nuestra cotidianeidad.

La misma incluyó más de 200 sesiones, entre ponencias, exposiciones y mesas redondas, en las que participaron alrededor de un millar de altos ejecutivos y profesionales del sector global de electrónica de consumo. El evento sirvió de escenario para que LG presentara sus nuevos smartphones. Samsung, por su parte, aprovechó la ocasión para mostrar los servicios SMART TV.

Entre los ponentes en las CES 2017 estuvieron los máximos responsables mundiales de las principales empresas del sector tecnológico y las industrias de contenidos digitales, así como del entretenimiento y la automoción, dos de los sectores que cada vez ocupan un mayor espacio de exposición en la feria y una mayor atención como por parte de los visitantes.

2016: Pantallas flexibles

Para 2016, una de las novedades estrellas de la CES fueron las pantallas flexibles de LG, que se pueden enrollar, e incluso arrugar, y son de alta definición. También sorprendieron a la audiencia los electrodomésticos de Samsung, entre estos, una nevera con pantalla táctil de alta definición que, además de permitir comprobar temperatura, humedad y el funcionamiento, deja mirar la comida en el interior a través de una cámara.

Ford, por su parte, dio a conocer una alianza con Amazon, mediante la cual las personas tendrían la posibilidad de conectar sus autos a redes domésticas, en lo que se ha llamado casas inteligentes. De esta forma, los conductores podrían preguntar, por ejemplo, si la puerta del garaje está abierta, o solicitar una cita con su mecánico.

En la edición de 2016, la firma Petnet también llamó la atención de los visitantes tras presentar el SmartBowl: Un cuenco en el que, al introducir el peso, la edad y el nivel de actividad de perros o gatos, se indicará a los propietarios de estos animales la cantidad adecuada de alimentos.

El zapato inteligente de Digitsole fue otra de las grandes sensaciones de la CES 2016. El SmartShoe es un calzado termo controlado que se abrocha por sí mismo los cordones, como si se tratara de los zapatos de la película “Regreso al futuro”. Además, mantienen los pies a la temperatura deseada empleando para ello una app, controlarán los movimientos y ayudan a quemar calorías, mejor que una pulsera o reloj de actividad.