El aCommerce: La revolución de las compras online

Una nueva tendencia se impone, el aCommerce. Según algunos expertos, el año 2016 fue uno de los más importantes para la realidad virtual y la realidad aumentada. Durante ese período vimos grandes anuncios en torno a las plataformas de este tipo de tecnología, desarrolladas por gigantes como Google, Facebook y Sony. Pero la evolución sigue, y de qué manera.

De la mano con la realidad aumentada, la realidad virtual amenaza con dar un vuelco a toda la experiencia de compras por internet, dejando atrás los folletos, las fotos y los listados, para abrirle paso a un nuevo modelo de comercio, el de realidad aumentada, también llamado aCommerce.

En este momento contamos con la posibilidad de comprar en cualquier canal de internet uno u otro producto, algo que, ciertamente, hasta hace unos años no era posible. Pero la necesidad de mejorar aún más la experiencia del consumidor, impulsó el surgimiento del aCommerce.

Asistencia a compradores

La realidad aumentada, popularizada desde hace poco tiempo a través de distintos tipos de juguetes y otros dispositivos de entretenimiento, ahora se traza el firme reto de asistir a los compradores indecisos, al ofrecerle una apreciación especial del producto, en un tiempo y un espacio que le resulte mucho más accesible.

La idea es que el comprador se acerque virtualmente a los productos, desde el entorno del mundo real en el que se encuentra, y de esta forma mejore la relación hombre – objeto deseado. Al despejar  todas las dudas que pueda tener respecto al mismo, no habrá elemento que se interponga y se verá impulsado a realizar la compra.

La startup Magic Leap, de Florida, adelantó parte de los beneficios que aporta la realidad virtual al eCommerce, al hacer una demostración en la que un usuario puede superponer modelos virtuales de lámparas u otros objetos de decoración del hogar encima de una cómoda con espejo, con los objetos digitales mostrados a escala, pudiendo determinar cómo se verían en ese espacio. Pero ya hay varias iniciativas andando.

aCommerce en marcha

Recientemente, Amazon puso en marcha un servicio llamado AR View, que permite a los consumidores visualizar los productos online en su propia casa, usando la cámara de su smartphone. A través de la realidad aumentada, la AR View ofrece la posibilidad de apreciar desde una perspectiva más cercana, parte de su stock de productos.

Otros comercios electrónicos como Ikea y Target también han creado aplicaciones de realidad aumentada, con las que los consumidores pueden colocar virtualmente algunos de los artículos que venden en estas tiendas, en distintos espacios de su hogar, y evaluar, gracias a la interacción con el objeto, si le conviene o no comprarlo.

El agregado de realidad aumentada a la App de Amazon se logró mediante el software ARKit de Apple, parte del upgrade iOS 11 que ahora permite a los desarrolladores de terceras partes dotar de funcionalidad a la realidad aumentada en sus apps de mobile. Google no se ha quedado atrás y ha creado ARCore, el equivalente de ARKit en Android. Facebook, por su parte, cuenta con Effects. Lo que quiere decir que sobran las plataformas para darle impulso al aCommerce.

Impacto positivo en las ventas

Si bien es cierto que la realidad aumentada anticipó que era posible ver al mundo exterior desde otra perspectiva, ahora vinculada al comercio electrónico revolucionará la forma de adquirir objetos o bienes materiales. La innovación en el retail online ha ido avanzando con rapidez, y la realidad aumentada está en una posición de brindar una presencia física al eCommerce, con lo que se fortalece el aCommerce.

De esta manera, se está permitiendo a los minoristas ofrecer una experiencia más personal e interactiva, que cambiará definitivamente la forma de adquirir cosas, ya que al conocer las dimensiones reales del objeto los consumidores se sienten más confiados al decidir su compra, cosa que no lograban con las simples fotos.

De acuerdo con las previsiones de algunos expertos, este factor de confianza adquirirá en poco tiempo un gran poder, hasta el punto de generar un impacto positivo en las ventas, y pronto muchas cosas girarán en torno a esto, incluso, el inicio del ciclo, que comienza con la publicidad.

Interés creciente

La realidad aumentada ha demostrado que, lejos de ser una herramienta para juegos, puede hacer cambiar la experiencia de compras, tal y como la conocemos. Implementarla no tiene mayor dificultad: Su costo es relativamente bajo y los beneficios que se pueden alcanzar con ella son enormes.

Esto ha generado grandes expectativas en todas las direcciones. De hecho,  en los últimos 12 meses, un grupo de inversores ha desembolsado 1.700 millones de dólares para su desarrollo, demostrando con ello el interés que tienen por esta iniciativa.

Por otra parte, el éxito absoluto que ha tenido a nivel mundial el Pokemon GO, videojuego con realidad aumentada que está instalado en más del 5% de los teléfonos móviles Android, y que al igual que en 2016, tendrá este año un evento especial por la celebración de la navidad, no es más que un indicador veraz de la curiosidad activa que tiene la gente por este tipo de tecnología.

En resumen, estamos frente a una realidad alternativa, diferente a la que vemos todos los días, que potenciará el comercio electrónico y dará cabida al aCommerce, con una efectiva y novedosa estrategia de venta que permitirá al comprador apreciar de una mejor manera las cualidades de cualquier objeto que desee adquirir, así como su inserción en un determinado entorno.